Mundial 2026: así están las eliminatorias, repechajes y los cupos restantes
El Mundial 2026 ya tiene 28 selecciones clasificadas y la última Fecha FIFA definirá 14 cupos directos y 22 equipos para repechajes
Copa del Mundo. Imagen referencial. Crédito: Noah K. Murray | AP
El proceso clasificatorio rumbo al Mundial 2026, que será organizado por México, Canadá y Estados Unidos, entra en su tramo decisivo.
Con 28 de los 48 cupos ya asegurados, la última doble Fecha FIFA del año definirá el panorama final: quedarán confirmadas 14 plazas directas y los 22 equipos que disputarán dos fases de repechaje en marzo de 2026, instancia en la que se repartirán los últimos seis boletos para la Copa del Mundo.
Conmebol y Oceanía, únicas confederaciones ya resueltas
La clasificación en ambas federaciones está completamente definida. Mientras en Oceanía solo había un cupo (que quedó en manos de Nueva Zelanda), Conmebol entregó sus seis lugares directos a Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, Ecuador y Paraguay.
Asia: solo falta definir el repechaje internacional
Los ocho pasajes directos asiáticos ya están adjudicados, por lo que queda únicamente por conocerse el representante que irá al repechaje intercontinental. Irak y Emiratos Árabes Unidos definirán la serie a ida y vuelta entre este jueves y el martes 18 de noviembre.
África: nueve clasificados y un boleto pendiente
África ya tiene a sus nueve clasificados directos, pero falta determinar al seleccionado que irá al repechaje internacional. Los duelos Nigeria vs. Gabón y Camerún vs. República Democrática del Congo definirán este jueves a los finalistas, con la final pautada para el domingo.
Europa: 11 cupos directos y 16 equipos al repechaje
En Europa la situación se complica un poco. La UEFA debe repartir 11 pasajes directos (Inglaterra ya está clasificada) y definir los 16 equipos que disputarán su repechaje regional. A esta instancia avanzarán:
- Los 12 segundos lugares de cada grupo
- Los cuatro mejores equipos de la Nations League que no hayan terminado entre los dos primeros de su zona
- Estos 16 países se dividirán en cuatro llaves. Cada una tendrá semifinal y final a partido único en marzo de 2026. Los ganadores de cada playoff obtendrán los cuatro cupos mundialistas de Europa.
Concacaf busca cerrar sus tres cupos directos restantes
Con México, Canadá y Estados Unidos clasificados automáticamente por ser anfitriones, la confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe debe definir sus tres plazas directas restantes. Los dos mejores segundos de los tres grupos avanzarán al repechaje intercontinental para disputar los cupos con representantes de Conmebol, Asia, África y Oceanía.
Así será el repechaje internacional
Los seis equipos jugarán un formato especial:
Los cuatro peor ubicados en el Ranking FIFA disputarán dos semifinales.
Los dos mejor posicionados avanzarán directamente a la final.
Los ganadores de cada final obtendrán los últimos dos cupos al Mundial.
Con los rankings previos a la actualización del 18 de noviembre, los candidatos están perfilados así:
- Conmebol: Bolivia (76°)
- Oceanía: Nueva Caledonia (150°)
- Asia: Irak (57°) o EAU (67°)
- África: Nigeria (41°), Camerún (54°), RD Congo (60°) o Gabón (77°)
Sigue leyendo:
–Cristiano Ronaldo: “El Mundial de 2026 será el último para mí”
–Dónde ver las Eliminatorias Concacaf 2026: fechas, horarios y transmisión en vivo
–Más de 100 jugadores fueron suspendidos en el fútbol de Turquía por escándalo de apuestas